Esta es una guía con los pasos a seguir para configurar y usar el programa para generar nóminas de la forma más rápida y con el mínimo de las configuraciones necesarias de todas las posibles que ofrece el programa.
Paso 3: haga el primer acceso a la aplicación, donde debe colocar el nombre de la empresa, crear al usuario administrador y seleccionar la fecha final del ejercicio fiscal de la empresa. Ver vídeo.
Paso 4: cree el primer periodo de trabajo de la empresa, recuerde que el programa trabaja con base a quincenas solamente. Para mayor información, ver el vídeo.
Paso 5: complete los datos de la sociedad, ya que dicha información, como por ejemplo el logo de la empresa y el RNC, es utilizada en la generación de los recibos de nómina. Ver vídeo.
Paso 6: verifique que el valor configurado para el salario mínimo nacional esté vigente, si no lo está actualicelo. Ver vídeo.
Paso 7: verifique y actualice de ser necesario la tabla de la DGII del impuesto sobre la renta. Ver vídeo.
Paso 8: verifique o actualice los valores a los costos parafiscales referentes a la seguridad social. Ver vídeo.
Paso 9: verifique o actualice los valores referentes a la aplicación del código de trabajo y su reglamento. Ver vídeo.
Paso 10: ejecute una nómina e imprima los recibos de cobro de los trabajadores, así como la orden de pago. Ver vídeo.
Felicitaciones, si llegó hasta este paso quiere decir que ya tiene el programa configurado para usarlo efectivamente quincenalmente. Se le recuerda que siempre debe verificar todo el ecosistema legal que afecta al programa, que a ver son: la calificación de riesgo que le establece a la empresa la IDOPRIL, la tabla de retenciones de ISR de la DGII, la ley de la Seguridad Social, la ley del INFOTEP, y el Código de trabajo, así como los contratos colectivos de las empresas, días feriados regulares y decretados.