Menú definiciones
Menú definiciones
En el menú definiciones se establecen los valores o parámetros básicos que necesita la aplicación para poder realizar los cálculos de manera apropiada y de acuerdo con los resultados esperados, está compuesto por las siguientes acciones. Ver imagen 2.
Acción “Datos de Sociedad”: abre una pantalla donde se colocan todos los datos referentes de la empresa.
Acción Periodos: abre una pantalla donde se crean nuevos periodos de trabajo quincenales. Los periodos solo son cerrados cuando se corre o ejecuta un proceso de nómina quincenal. Desde la pantalla principal si presiona F2 se abre la ventana Periodos.
Acción días no laborables: se abre una ventana dónde se agregan los días no laborables del año, es importante siempre llena esta información porque puede afectar el calculo de días de vacaciones y pagos de horas extras. Lo recomendable es estar atento a las resoluciones de días no laborables emitidos por el Ministerio de Trabajo.
Acción "Definir Vacaciones”: aquí se cargan los periodos vacacionales, el cálculo se hace tomando en cuenta los días no laborables que previamente debieron ser cargados en su respectiva pantalla. EL programa toma en cuenta como laborable el sábado, sólo descuenta los días domingo y los días legalmente feriados. Cuando se crea un nuevo periodo vacacional tiene un estatus ‘ABIERTO’, luego de que se corra la nómina del periodo que contenga las vacaciones, dicha vacación cambia el estatus a ‘CERRADO’. Existe una flexibilidad para programar las vacaciones, se pueden crear periodos vacacionales para determinados trabajadores y dejar a otros trabajadores sin vacaciones definidas. Si algún trabajador pertenece alguna vacación no podrá asignársele otro periodo vacacional hasta que el periodo vacacional sea eliminado manualmente o sea cerrado en una corrida de nómina.
Los periodos vacacionales pueden ser cerrados o borrados manualmente cuando presentan un estatus “ABIERTO”, para cerrar o borrar el periodo solo haga clic sobre el ID del periodo en cuestión en la columna llamada ID.
Acción “Definir salario mínimo”: el programa debe ser informado de cuanto es el salario mínimo que ha definido el Ministerio de Trabajo, esto es utilizado para poder calcular los topes de las deducciones de ley.
Acción “Definir Tabla ISLR”: el programa debe ser informado de la tabla de cálculo para el impuesto sobre la renta. Esta información debe ser siempre actualizada para que el programa pueda calcular efectivamente las retenciones del impuesto sobre la renta.
Acción “Listado de Nacionalidades”: abre una pantalla dónde se importa el listado de nacionalidades que emite la TSS.
Acción “Configurar Correo de nómina”: abre una pantalla dónde se parametriza un correo para enviar los recibos de nómina por correo electrónico. EXPERIMENTAL.